Este blog tiene un carácter HISTÓRICO-CULTURAL y no plantea reivindicaciones políticas de ningún tipo, descartando otro fin que el mero ESTUDIO HISTÓRICO.
Blog oficial de la HERMANDAD DE COMBATIENTES DE LA DIVISIÓN AZUL DE BARCELONA. Avda. Meridiana, 244 Entresuelo 3ª, 08027 Barcelona. www.facebook.com/blauedivision250.com - E-mail de contacto: hermandadbarcelona.da@gmail.com

Translate

Catalanes en la División Azul.

Masiva despedida en la estación de França de voluntarios
de la División Azul, el 5 de julio de 1941.
El 22 de Junio de 1941, el ejército alemán inicia un ataque sobre la URSS, con lo cual rompe el pacto Germano-Soviético firmado el 23 de Agosto de 1939. Dos días después, el ministro español de Asuntos Exteriores español, Ramón Serrano Suñer, delante de la gran multitud que espontáneamente está recorriendo las calles de Madrid, anuncia la participación española al lado del ejército alemán, única y exclusivamente para luchar contra el comunismo.

La creación de la División Azul, una unidad formada exclusivamente por voluntarios y que debía su nombre al color azul de la camisa de la Falange surge como respuesta de un importante sector de la población española al apoyo soviético prestado al Gobierno del Frente Popular durante la Guerra Civil.

En total, en este primer reemplazo, se presentan más de 18000 voluntarios de todo el territorio español: jóvenes comprometidos procedentes de la clase media y urbana, la mayoría empleados y estudiantes universitarios, que buscaban seguir luchando contra aquel enemigo que consideraban responsable de nuestra Guerra Civil.

La Falange catalana tuvo un papel importante en el reclutamiento. No sólo buscaban hombres afiliados al partido, sino que intentaban dejar fuera a los no falangistas, ya que cuando voluntarios carlistas de Lérida o de Manresa empezaron a presentarse voluntarios para la División Azul, se encontraron que Falange los rechazaba.

El jefe de reclutamiento en Barcelona, el teniente coronel de Montys, exigía que todos los voluntarios presentaran documentos que acreditaran su solvencia política, es decir, la afiliación a Falange, o bien que aportaran certificados de licenciamiento por haber prestado servicio con las fuerzas nacionales durante la Guerra Civil.

Finalmente, 1200 soldados de la IV Región Militar se declararon dispuestos a participar. Por otro lado, en Gerona la guarnición entera se presentó a ir voluntaria. La cuota de voluntarios fue completada con voluntarios procedentes de Valencia y Alicante. El grupo de voluntarios catalanes estuvo repleto de nombres como los de Mariano Calviño, jefe provincial de Falange en Barcelona en 1939, (voluntario en junio de 1943), o los escritores Luis Romero y Tomás Salvador, futuros ganadores del Premio Planeta.

El Coronel Vierna, un antiguo oficial del III Tercio de la Legión, veterano de la Guerra de Marruecos y de la Guerra Civil española, mandaba el regimiento de la División Azul que acogió a todos los voluntarios catalanes. Éste regimiento estuvo integrado por 70 oficiales, 193 suboficiales y técnicos, así como por una tropa de 1758 soldados.
Fuente: www.hermandadnacionaldivisionazul.es